Lula Da Silva visita China para fortalecer relaciones

 Lula Da Silva visita China para fortalecer relaciones

Los mandatarios de China y Brasil firmen al menos una veintena de acuerdos bilaterales en esta semana.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, salió hacia China el martes para reforzar los lazos con su mayor socio comercial y ganar apoyo para su improbable esfuerzo de paz en Ucrania.

Lula quiere que Brasil, China y otras naciones ayuden a mediar en la guerra como parte del regreso de su país al escenario internacional, pero sus propuestas para poner fin al conflicto han enojado a Ucrania y algunos países occidentales. Menos controversial es el interés mutuo de China y Brasil en el comercio tras un periodo accidentado durante el mandato del predecesor de Lula.

Se esperaba que los dos países firmaran al menos 20 acuerdos bilaterales durante la estancia de dos días de Lula, según el gobierno brasileño. El mandatario tenía previsto visitar Shanghái y Beijing y reunirse el viernes con su homólogo, Xi Jinping.

Los mandatarios tenían previsto hablar de comercio, inversión, reindustrialización, transición energética, cambio climático y acuerdos de paz, según el gobierno brasileño.

China es el mayor mercado de exportación de Brasil y compra cada año decenas de miles de millones de dólares en soja, ternera, mineral de hierro, carne de ave, pulpa, caña de azúcar, algodón y petróleo. Brasil es el mayor receptor de inversión china en América Latina, según medios estatales chinos.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y miembros de su familia provocaron tensiones con las autoridades chinas en varias ocasiones durante su mandato entre 2019 y 2022.

Artículos relacionados