Meta recibe la mayor multa de su historia € 1200 millones
- Tecnología
Jos M.C.
- 22 de mayo de 2023
- 0

La condena también prohíbe la transferencia de datos de usuarios europeos a EEUU por parte de la empresa.
Por si los recortes en personal de este año no fuesen suficientes, Meta acaba de recibir una noticia que entra como un jarro de agua fría. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda y el European Data Protection Board han multado a la empresa de Zuckerberg por una violación del Reglamento General de Protección de Datos. No es la primera vez que Meta recibe una multa de Europa en el buzón, pero esta es histórica; es la sanción económica más cuantiosa jamás emitida por los organismos de la Unión Europea. La suma asciende a los 1.200 millones de euros.
Además de la multa, la UE ha obligado a Meta al cese del envío de datos de usuarios europeos a norteamérica, ya que según la Comisión podrían poner en riesgo la privacidad de los usuarios de países pertenecientes a la Unión. Este es un problema que Meta lleva esquivando durante años, y para el cual diseñó el «Privacy Shield», que aseguraba blindar los intereses e información personal de los usuarios europeos. Ese acuerdo ahora queda revocado, y Meta tendrá que dejar de enviar datos en un periodo de cinco meses, según lo establecido por el organismo regulador.
Meta acaba de recibir una multa récord de casi 1,300 millones de dólares en la Unión Europea por violación de privacidad de datos. pic.twitter.com/BWR98AWf4q
— Cerebros (@CerebrosG) May 22, 2023
No más transferencias de datos entre Europa y EEUU
La cantidad de 1200 millones de euros no es calderilla, incluso para Meta. En un comunicado oficial que firman Nick Clegg, Presidente, Asuntos Globales y Jennifer Newstead, Directora Jurídica, la empresa declara que apelará la decisión y defiende que su división de EEUU ha trabajado desde el minuto uno para cumplir siempre con las reglas europeas:
En un momento en que Internet se está fracturando bajo la presión de los regímenes autoritarios, las democracias afines deberían trabajar juntas para promover y defender la idea de una Internet abierta. Ningún país ha hecho más que EE. UU. para alinearse con las reglas europeas a través de sus últimas reformas, mientras que las transferencias continúan en gran medida sin oposición a países como China.
Meta siempre ha arrastrado problemas con la protección de datos, y prueba de ello son las recientes condenas a Instagram en 2022 y a WhatsApp en 2021. Meta tuvo que pagar una multa de 405 y 225 millones respectivamente, pero esta vez la cosa es mucho más grave. Derrocando a la sanción de 746 millones recibida por Amazon en 2021, ahora Meta se enfrenta a la mayor multa emitida por organismos de la Unión Europea. De no conseguir revocarla o suavizarla, es posible que los usuarios europeos veamos cambios pronto en los servicios y apps principales de la compañía, tales como Facebook, WhatsApp o Instagram.
$META ha recibido una multa récord de $1.300M por transferir datos de usuarios de la UE 🇪🇺 a EEUU 🇺🇸
— Inversor Novato (@InversorNovato_) May 22, 2023
La cotización hoy 👇🏻
(No entiendo NADA 🤣) pic.twitter.com/zst3GBvAYi