Microsoft supera a Apple en la bolsa de Wall Street

 Microsoft supera a Apple en la bolsa de Wall Street

La caída en Bolsa de Apple después de presentar los resultados anuales ha impulsado a Microsoft a convertirse en la mayor compañía cotizada en Bolsa del mundo, medida en términos de capitalización de mercado. La firma de la manzana perdía casi el 4% en Bolsa en el inicio de la sesión en Wall Street, después de informar anoche que los ingresos del cuarto trimestre estuvieron por debajo de lo previsto por los analistas.

Así, el fabricante de iPhone tiene un valor de mercado de 2,41 billones de dólares, o 2,08 billones de euros. Por su parte, Microsoft subió un 1,1% para alcanzar los 2,46 billones de dólares, o 2,12 billones de euros. En este caso la empresa superó las previsiones de los analistas con los resultados publicados el martes.

El sorpasso es un premio al buen trimestre logrado por Microsoft en el inicio de su nuevo año fiscal, que superó las estimaciones de los analistas por undécimo trimestre consecutivo. La empresa que cofundó Bill Gates y Paul Allen en 1975 anunció unos beneficios netos de 20.505 millones de dólares (17.767 millones de euros) en los tres primeros meses de su ejercicio fiscal 2022, un 48% más que en el mismo periodo del año anterior. Su facturación también se elevó hasta los 45.317 millones de dólares, en su mayoría provenientes de los servicios, y por encima de los 37.154 millones obtenidos entre julio y septiembre de 2020.

El tirón en las acciones de Microsoft llega después de que la pandemia haya convertido su negocio de servicios y computación en la nube, donde se incluye su plataforma Azure y servicios para empresas como GitHub y Windows Server, en su principal motor de crecimiento. Esta división aumentó sus ingresos un 31%, hasta los 16.960 millones de dólares. Aunque ahí la compañía mantiene una dura batalla con Amazon y Google, el negocio de Azure creció un 48%.

La pérdida del podio bursátil por parte de Apple también llega tras escuchar los analistas a Tim Cook, consejero delegado de la multinacional, quien reconoció este jueves que la evolución del último trimestre de la multinacional reflejó un impacto adverso de unos 6.000 millones de dólares (5.156 millones de euros) por las restricciones de suministro, «lo que afectó al iPhone, iPad y Mac».

Artículos relacionados