No te expongas evita reinfectarte con el covid-19

Existe la falsa creencia de que las personas que vencieron el coronavirus se encuentran protegidos y pueden relajar las medidas de bioseguridad. Sin embargo, expertos sanitarios en todo el mundo advierten la posibilidad de que se infecten nuevamente aquellos que se recuperaron de la COVID-19. A esto se le conoce como reinfección, y puede ser peor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la reinfección como el proceso en el que una persona que tuvo SARS-Cov-2 se recupera y luego vuelve a contagiarse.
Sin defensas contra las mutaciones
El coronavirus está cambiando constantemente, y eso genera grandes dificultades para el sistema inmunológico. Luis Pampa, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud (Minsa) explica que, al detectar la presencia del virus, nuestro organismo despliega su sistema de defensa, aprendiendo a combatir ese agente contaminante y guardando esa información para protegernos de futuros ataques durante semanas, meses, e incluso años. Sin embargo, el problema con la COVID-19 es que es un virus que cambia su estructura genética muy rápidamente, haciendo que nuestras defensas no lo reconozcan.
“Por eso, es importante hacer estudios de secuenciamiento genético completo del virus, porque estos nos dirán cuánto tiempo puede existir la inmunidad y alertan sobre las mutaciones riesgosas que puedan surgir”, comenta. Este trabajo mantiene muy ocupada a la comunidad científica en todo el planeta.
El desarrollo de las vacunas contra el coronavirus significa una gran luz de esperanza, pero no representa el fin de la enfermedad. Estas contribuyen a que los casos sean leves y no requieran hospitalización. Sin embargo, una persona igual puede transmitir la enfermedad a sus familiares que no están vacunados.
