Ojos amarillos (Ictericia): ¿Qué enfermedades indican?

La ictericia es una coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos. Este color proviene, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., de la bilirrubina, un subproducto de los glóbulos rojos viejos. Todos los días muere una pequeña cantidad de estos glóbulos, los cuales se reemplazan por unos nuevos. El hígado es el encargado de eliminar las células sanguíneas viejas, formando la bilirrubina. Es el mismo órgano el que ayuda a descomponer esta sustancia para que el cuerpo la pueda eliminar a través de las heces. Sin embargo, cuando se acumula demasiada bilirrubina es cuando se puede presentar ictericia. Esto puede indicar distintos problemas de salud, por lo que es importante consultar con un médico si esto aparece.
Así pues, este portal médico señala que la ictericia se puede presentar si hay demasiados glóbulos rojos que están muriendo o descomponiéndose y pasando al hígado, este está sobrecargado o presenta daño o si la bilirrubina presente en este órgano es incapaz de movilizarse adecuadamente hacia el tubo digestivo.
¿Qué problemas puede indicar la ictericia?
En caso de que la ictericia se presente con frecuencia, esto indica un problema con el hígado, la vesícula biliar o el páncreas. Estos problemas pueden incluir:
• Infecciones comunes virales.
• Uso de ciertos fármacos.
• Cáncer de hígado, de los ductos biliares o el páncreas.
• Estrés crónico.
• Trastornos sanguíneos, cálculos biliares y anomalías congénitas, entre otras afecciones.

Síntomas de la ictericia
Dependiendo de la causa, la ictericia puede aparecer de forma repentina o desarrollarse con el tiempo. Sus síntomas más comunes son los siguientes:
Coloración amarilla de la piel y la parte blanca de los ojos. Si esta es más grave, estas zonas pueden llegar a verse de color marrón.
Coloración amarilla dentro de la boca.
Orina muy oscura o marrón.
Heces pálidas o de un color similar a la arcilla.
En algunos casos, fatiga, náuseas, pérdida de peso o vómitos.
Es muy importante acudir al médico en caso de que aparezca alguno de estos síntomas, ya que la ictericia puede estar causada por enfermedades graves.
¿Cuál es el tratamiento de la ictericia?
El tratamiento dependerá de la causa de la ictericia. Así pues, según el centro especializado en patologías oculares Área Oftalmológica Avanzada (AOA) del Hospital Universitari Dexeus, si la causa es la anemia, habrá que consumir alimentos con hierro o suplementos de este mineral; en caso de que sea estrés, hay que mejorar el estilo de vida y buscar ayuda psicológica; por ingesta de medicamentos es probable que el especialista suspenda su consumo; y si la persona presenta cálculos en la vesícula, es probable que el médico recomiende extirparla.
Cuando el origen es una enfermedad hepática en la bilis o en el páncreas, se deberán hacer análisis de sangre y tomografías computarizadas para descartar inflamación en estos órganos, cálculos o masas. De esta forma, el tratamiento dependerá del diagnóstico de estas pruebas.