El peligro aumentaría, indican, si el virus aprovecha la oportunidad de establecerse como patógeno humano y se propaga a grupos con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave, como los niños pequeños y las personas inmunodeprimidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el riesgo para la salud pública a nivel mundial de la viruela del mono es «moderado», teniendo en cuenta que «es la primera vez que se notifican casos y grupos de viruela del mono simultáneamente en zonas geográficas muy dispares, y sin vínculos epidemiológicos conocidos con países no endémicos de África Occidental o Central». En cualquier caso, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas advierte de que este riesgo podría pasar a «elevado» si el virus «aprovecha la oportunidad de establecerse como patógeno humano y se propaga a grupos con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave, como los niños pequeños y las personas inmunodeprimidas».
En la actualización sobre esta enfermedad, la OMS añade que este riesgo también es moderado porque «la repentina aparición y el amplio alcance geográfico de muchos casos esporádicos indican que la transmisión generalizada de persona a persona ya está en marcha, y que el virus puede haber estado circulando sin ser reconocido durante varias semanas o más».
«Una gran parte de la población es vulnerable al virus de la viruela del mono, ya que la vacunación contra la viruela, que confiere cierta protección cruzada, se ha interrumpido desde 1980 o antes en algunos países», argumentan al respecto.