ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos
- Actualidad
salmonalipsis
- 7 de abril de 2022
- 0
- 12

La iniciativa de los Estados Unidos y sus aliados finalmente fue aprobada con 93 votos a favor, incluido el de la Argentina que preside el organismo, 24 en contra y 58 abstenciones.
La Asamblea General de la ONU suspendió este jueves a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por la invasión militar a Ucrania, una iniciativa impulsada por Estados Unidos y sus aliados tras denunciar una matanza de civiles en la localidad de Bucha, cercana a Kiev.
El cuerpo aprobó la medida con 93 votos a favor, incluido el de la Argentina, 24 en contra y 58 abstenciones.
Russia’s rights of membership in the UN Human Rights Council has just been suspended. War criminals have no place in UN bodies aimed at protecting human rights. Grateful to all member states which supported the relevant UNGA resolution and chose the right side of history.
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) April 7, 2022
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el miércoles que la exclusión de Rusia sería inconcebible al sostener que el trabajo de ese organismo no será efectivo sin la presencia rusa.
Un solo antecedente
En los 16 años que existe el Consejo de Derecho Humanos, con sede en Ginebra y que preside la Argentina, tenía hasta ahora un solo antecedente de una suspensión: Libia, como respuesta a la represión de las protestas de 2011 que realizó el entonces líder del país, Muammar Kaddafi
En el caso ruso, Estados Unidos y sus aliados argumentaron que Moscú no puede seguir participando en ese Consejo cuando está «subvirtiendo todos los principios básicos» de la ONU con su invasión de Ucrania y cometiendo supuestas atrocidades contra la población civil.
Para suspender a Rusia se requería una mayoría de dos tercios en la Asamblea General, una cifra que se alcanzó, aunque el texto obtuvo menos apoyo que las anteriores resoluciones críticas con el Kremlin votadas desde el inicio de la guerra.
El lunes pasado, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, anunció que promovería la exclusión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, precisó por su parte que la solicitud de Estados Unidos de excluir a Rusia fue presentada a petición del presidente Joe Biden.
Esa declaración se produjo después que el pasado fin de semana las autoridades ucranianas y los medios de comunicación internacionales difundieran numerosas imágenes en las que aparecen cadáveres de civiles en las calles de la ciudad de Bucha.
La localidad estuvo bajo el control de las tropas rusas, que la abandonaron el 30 de marzo pasado, y el Kremlin negó las acusaciones de una matanza a la que calificó como una «provocación escenificada» en medio de las negociaciones de paz.
CENSURA unilateral,
— La Doctora Libertad (@LibertadDoctora) April 6, 2022
lo que los medios NO te piensan mostrar.
Alemanes a favor de Rusia y contra en nazismo 🙄👇 pic.twitter.com/kpp6KVE8mg
An enormous car parade of cars with mostly Russian flags in Berlin, #Germany, today. Reportedly, the parade in support of Russia gathered 5000 cars.
— Hanna Liubakova (@HannaLiubakova) April 3, 2022
They can't complain about the media blackout in Germany. They have access to information and can see what Russians did in Bucha. pic.twitter.com/20Oco5p3RB