LA CURVA BAJA EN EE.UU, PERO SUBE EN LATINOAMÉRICA
Estados Unidos, el país del mundo con más muertes (860.000) y casos (70,1 millones), «continúa con las cifras más altas de infecciones nuevas» del continente, aunque han disminuido en cerca de un millón la última semana, según Etienne.
El escenario cambia al abordar la situación de Latinoamérica, con tendencias al alza en Centroamérica, Suramérica y el Caribe. Las infecciones «se están duplicando cada dos días» en Paraguay y son «especialmente altas» en Bolivia, Perú y Ecuador, según la OPS.
En Brasil, el país latinoamericano con peores cifras (624.000 muertes y 24,3 millones de contagios), los casos se han disparado casi un 200 % en la última semana.
Para entender mejor cómo el virus avanza, Etienne dijo que «es esencial» que los países sigan recabando datos para trazar estrategias más eficientes y proteger a los grupos vulnerables.
Sobre el nuevo subtipo de la variante ómicron (BA.2), ya presente en más de 40 países, Sylvain Aldighieri, de la OPS, señaló que «actualmente no existen motivos de preocupación adicional» y subrayó que las medidas de combate a la pandemia no cambian: vacunas, mascarillas y distanciamiento.
El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, mencionó en la misma rueda de prensa el último informe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés), que indica que «el riesgo de morir entre no vacunados es 68 veces mayor que entre las personas vacunadas».