OPS insta priorizar vacunación a mujeres embarazadas y lactantes

Tras advertir que el COVID-19 representa un grave riesgo para las mujeres embarazadas, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, instó a los países a dar prioridad a la vacunación en Latinoamérica y el caribe.
«La OPS recomienda que todas las mujeres embarazadas, después del primer trimestre de gestación, así como las que están amamantando, reciban la vacuna COVID-19″, afirmó la doctora Etienne durante una rueda de prensa y añadió que las vacunas aprobadas por la OMS son seguras de administrar durante el embarazo y son una herramienta fundamental para proteger a las futuras madres durante la pandemia».
La Directora de la OPS señaló que «si las embarazadas se enferman, tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves de COVID-19, y con mayor frecuencia requieren ventilación y cuidados intensivos». También, agregó, tienen una mayor probabilidad de dar a luz a su bebé antes de tiempo o prematuramente.
Hasta ahora, más de 270.000 embarazadas han enfermado de COVID-19 en las Américas, y más de 2.600 han muerto a causa del virus. El problema es especialmente grave en México y Colombia, donde la enfermedad se ha convertido en la principal causa de muerte materna en 2021, dijo.
Al mismo tiempo, México, Argentina y Brasil representan la mitad de las muertes por COVID-19 entre las embarazadas de la región.
«Durante las últimas tres décadas, América Latina y el Caribe lucharon por reducir la mortalidad materna», indicó la doctora Etienne. «Ahora la pandemia amenaza borrar 20 años de logros conseguidos con mucho esfuerzo», advirtió.

La pandemia también amenaza la atención de salud a las embarazadas. Al menos el 40% de los países de la región han informado interrupciones en la atención materna y neonatal en medio de la pandemia.
«Y estas interrupciones se han generalizado durante este segundo año de la pandemia», dijo la Directora de la OPS. Algunos países, como Belice y Guatemala, informan de que la atención relacionada con el embarazo se ha interrumpido en más de la mitad de los centros de salud.
Además de dar prioridad a las embarazadas y lactantes para las vacunas COVID-19, los países deben hacer hincapié en resguardar su acceso a los servicios de salud, instó. Y, por último, manifestó, “es fundamental que las embarazadas mantengan las medidas de salud pública que han demostrado ser eficaces” para prevenir la infección, recomendando que usen mascarillas, mantengan la distancia física, limiten el contacto con personas fuera de sus hogares y eviten las reuniones en lugares cerrados.
Crecen las nuevas infecciones en comparación con 2020
Refiriéndose al número de víctimas que la pandemia se está cobrando en las Américas, la doctora Etienne señaló que «hoy en día, estamos viendo casi el doble del número de infecciones reportadas en esta época del año pasado». Informó de casi 1,5 millones de casos y más de 22.000 muertes relacionadas con COVID-19 en las Américas en la última semana.