El Día Mundial contra la Rabia (DMR), establecido por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) y reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene lugar cada 28 de septiembre para recordar que la prevención de la rabia en los animales protege su salud, así como la de las personas y el medioambiente.
En esa línea, el lema elegido para el DMR de este año es “Rabia: hechos, no miedo”, el cual destaca la importancia de crear conciencia sobre la enfermedad, vacunar a la población animal y educar a las personas sobre los peligros de la rabia y cómo prevenirla.
La pandemia de la COVID-19 ha suscitado conceptos erróneos y noticias falsas sobre las enfermedades, su propagación y sobre la vacunación en general. Sin embargo, el debate en torno a las vacunas también ha creado conciencia a nivel mundial sobre su importancia a la hora de salvar vidas.
El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericana de la Salud (PANAFTOSA) está a cargo del “Programa regional para la eliminación de la rabia humana transmitida por perros” desde 1983.
Desde entonces, la incidencia de la enfermedad en las Américas se ha reducido cerca de un 98%, siendo 4 personas las fallecidas por rabia de origen canina, notificados hasta el momento