Pegasus el malware Israelí que espía políticos, periodistas y empresarios en todo el mundo

 Pegasus el malware Israelí que espía políticos, periodistas y empresarios en todo el mundo

El programa Pegasus, desarrollado por la empresa tecnológica israelí NSO Group, es el eje central de una investigación hecha por The Washington Post, Amnistía Internacional y Forbidden Stories, entre otros. Juntos revelaron que más de 50.000 líneas telefónicas de activistas, periodistas y políticos fueron espiadas mediante Pegasus, en nombre de una docena de estados.
Miembros de familias reales árabes, líderes de empresas, activistas de los derechos humanos, periodistas, políticos, funcionarios gubernamentales incluidos jefes de Estado y de Gobierno, ministros y diplomáticos, hacen parte del grupo de personas cuyas líneas telefónicas fueron intervenidas con el programa Pegasus, un software desarrollado por la tecnológica israelí NSO Group, usada para el espionaje.

El Proyecto Pegasus es una investigación publicada este domingo por un consorcio internacional de más de 80 periodistas de 17 medios y 11 países diferentes, coordinado por la organización francesa sin ánimo de lucro Forbidden Stories, con el apoyo técnico del Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional (AI).
Forbidden Stories, junto a la organización AI, tuvo acceso a una lista con más de 50.000 números telefónicos de muchos países del mundo. La información fue entregada a los medios de comunicación que hicieron parte de una pesquisa de varios meses.
De los números publicados en la lista, se confirmó que por lo menos 37 fueron infiltrados con el spyware que, si se logra descargar en un teléfono, es capaz de recuperar mensajes, fotos, contactos, activar a distancia la cámara y el micrófono, e incluso escuchar las llamadas de su propietario o propietaria.
Pegasus: el arma para socavar la libertad de expresión
El consorcio de Forbidden Stories y Amnistía Internacional logró acceso a una lista –compilada en 2016–, de 50.000 números que clientes de la empresa israelí NSO Group, creadora del software espía, seleccionaron para que fueran investigados.
De esos números, los autores de la investigación publicada este domingo identificaron a 1.000 personas que viven en 50 países.

Artículos relacionados