Plataformas para comprar y vender NFT

 Plataformas para comprar y vender NFT

¿Qué son los NFT?
Los NFT son las versiones modernas de las tarjetas coleccionables del pasado. Se llaman token no fungibles, porque son unidades de criptomonedas únicas que no se pueden replicar. Y como se trata de objetos digitales exclusivos, algún día podrían llegar a valer millones de dólares.

Los token se crean como bloques únicos y exclusivos en la cadena de la plataforma elegida por el vendedor. Esta cadena también almacena la propiedad del archivo. Aunque hay distintas alternativas, la mayoría de las transacciones se realizan con ether, la criptomoneda nativa de la red Ethereum.

Plataformas para comprar y vender NFT
Mintable
Respaldada por el multimillonario estadounidense Mark Cuban, Mintable es una plataforma de comprar y venta de NFT que aspira a convertirse en un mercado abierto, similar a OpenSea.

La plataforma, que funciona con la red ethereum, también permite la acuñación de NFT para creadores contenido que quieran vender sus trabajos como activos digitales. Sin embargo, una de sus ventajas es que permite crearlos sin cobro de tarifas (o gas). Solo necesitas conectar tu billetera de criptmonedas y conectarla a Mintable para facilitar las transacciones.

Rarible
Estrenada en 2020, Rarible es considerada una de las mejores plataformas para comercializar NTF, por detrás de OpenSea. Es un mercado descentralizado, que ofrece una experiencia de negociación directa. Cuenta con una interfaz limpia y clara, que permite conocer los NTF que están en tendencias, los mejores vendedores y compradores de los últimos días y explorar sobre temas que sean de tu interés.

La plataforma no solo permite comprar o vender NTF, también puedes crear y acuñar tus propios token mediante un proceso guiado para quienes no son especialistas en la materia. Para los creadores, permite incluso obtener regalías de hasta 50 por ciento en futuras reventas (aunque lo usual es 5 o 10 por ciento).

Ethernity
Ethernity es una plataforma que permite la venta de NFT exclusivos y de edición limitada, con un especial foco en el deporte, como el fútbol o el fútbol americano. De hecho, figuras como los futbolistas Lionel Messi y Luis Suárez se sumaron a este portal. Ethernity ofrece dos mecanismos para comprar un NFT: una subasta o si un propietario de uno que haya sido transado en la plataforma quiere venderlo. La plataforma se queda con 75 por ciento de la venta, mientras que el resto es entregado al artista. Opera con Ethereum.

OPENSEA
OpenSea, que se autodefine como la mayor plataforma de NFT, ofrece una variedad de tokens no fungibles, como obras de arte, nombres de dominio, tarjetas coleccionables, entre otros. Los objetos digitales cumplen con los estándares ERC-721 y ERC-1155 –que garantizan la autenticidad y exclusividad– en colecciones como Axies, nombres de dominio ENS (Ethereum Name Service), CryptoKitties, Decentraland, entre otras. Brinda acceso a una herramienta de minería gratuita para crear tus propios NFT, sin necesidad de escribir una sola línea de código. Además de las subastas, OpenSea permite vender artículos a precios fijos. Necesitarás una billetera de ether.

Valuables
A diferencia de otros sitios de compra y venta de NFT, Valuables solo permite comercializar tuits “autografiados” por sus creadores. De hecho, fue la plataforma escogida por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, para subastar el primer tuit de la historia por $2.9 millones de dólares. Puedes revisar las subastas en curso o ingresar el enlace de cualquier mensaje y decidir si quieres venderlo o comprarlo. Todas las transacciones se hacen a través de la billetera MetaMask, que funciona con ethereum.

Artículos relacionados