Precios del petróleo, gas, aluminio y trigo registran máximos históricos en Europa
- Actualidad
salmonalipsis
- 2 de marzo de 2022
- 0
- 5

Los precios del petróleo, el gas natural y el aluminio tocan máximos históricos y el del níquel alcanzó su récord en una década, impulsados por la guerra en el este de Europa.
La guerra entre Rusia y Ucrania alimenta los temores de ruptura de suministro de energía y materias primas. El oro negro volvió a dispararse tras la decisión de los países exportadores de la OPEP+, encabezados por Arabia Saudita y Rusia, de no aumentar su producción más de lo previsto, pese a la subida de los precios, que está alimentando una inflación galopante en muchos países.
El barril de WTI estadounidense se vendía a 110,95 dólares, un alza de 7,29%, a las 14h20 GMT, tras haber llegado a 112,51 dólares, su precio más alto desde 2013. El Brent del mar del Norte ganaba 6,50% después de alcanzar 113,94 dólares por barril, un máximo desde 2014.
OPEP ya es «incapaz de cumplir con cuotas»
Por su parte, el precio europeo de referencia para el gas natural, el TTF holandés, llegó a un récord histórico de 194,715 euros por equivalente de megavatio hora (MWh), y el precio del gas británico cotizaba muy cerca de su máximo histórico del pasado diciembre.
La decisión de la OPEP+ «no contribuirá a disipar los temores sobre el choque de la oferta provocado por las sanciones a Rusia, porque la demanda de petróleo está creciendo rápidamente y la OPEP ya es incapaz de cumplir sus propias cuotas de producción en varios países», señala Tamas Varga, analista de PVM. La invasión de Ucrania por el régimen ruso de Vladimir Putin ha llevado a la Unión Europea y a Estados Unidos a imponer duras sanciones a Moscú, lo que alimenta el temor a que se interrumpan las exportaciones energéticas rusas.
Rusia es el segundo exportador mundial de crudo y suministra más del 40% de las importaciones anuales de gas natural en la Unión Europea.

El Gobierno alemán anunció que liberará 434.000 toneladas de su reserva nacional de petróleo, en línea con un acuerdo de los miembros de la Agencia Internacional de la Energía, AIE, en respuesta a la guerra en Ucrania.
Esta cifra es consecuente con la cuota del 5,4% que le corresponde a Alemania en el marco de los acuerdos de la AIE.
«El petróleo ha estado subiendo por la creciente percepción de que el petróleo ruso no puede ser «transaccionado»», dijo el analista de ED&F Man Capital Markets Edward Meir.
Rusia representa alrededor del 10% del suministro mundial de petróleo.
Por otra parte, Rusia y Ucrania representan alrededor del 29% de las exportaciones de trigo. Los precios del trigo alcanzaron los 10,59 dólares el bushel, el más alto desde marzo de 2008.