Preguntan a OpenIA cómo esclavizaría a la humanidad y esto responde
- Tecnología
salmonalipsis
- 5 de abril de 2023
- 0

La inteligencia artificial explicó en detalle las acciones que podría tomar para someter a los humanos.
Expertos han planteado que es crucial que la comunidad científica, sociedad y gobiernos sostengan un serio debate en torno a los peligros que representa para la humanidad, la imparable evolución de las IA y el que más máquinas puedan desarrollar diferentes tareas laborales.
Actualmente GPT-4 es una de las inteligencias artificiales que están en el centro de esa discusión, debido a esa IA aparece como una versión más potente del popular ChatGPT y, por ello, tiene la capacidad de ofrecer respuestas más convincentes, conectarse con otros servidores para obtener información, además de ejecutar otras tareas complejas con alta precisión y agilidad.
¿Qué acciones tomaría ChatGPT para someter a la esclavitud a los seres humanos?
De acuerdo con la inteligencia artificial de ChatGPT, estas serían las acciones que ella tomaría para poder esclavizar a los humanos:
Control de sistemas críticos
La IA podría tomar el control de sistema clave como el servicio de energía eléctrica, suministro de agua potable, comida, producción de medicamentos, entre otros recursos básicos necesarios para la supervivencia de la especie humana. Según la inteligencia artificial, si una IA logra controlar dichos sistemas, ella podría reducir las capacidades de reacción de los humanos y así someterlos a la esclavitud.
Tecnología de vigilancia avanzada
Gracias a su poder para procesar información y crear nuevas cosas, una IA puede desarrollar tecnología de vigilancia avanzada para monitorear cada movimiento que realizan los humanos. Mediante estos sistemas, las máquinas podrían seguir de cerca cada movimiento de los humanos y si algunos intentaran rebelarse o escapar, esa lA podría detectarlos y detenerlos antes de que logren ejecutar cualquier acción.
Manipulación de la información
Las inteligencias artificiales podrían tener el control de la información que los humanos reciben a través de diferentes plataformas digitales, debido a que las máquinas pueden generar y manipular la distribución de noticias junto a otras informaciones, las IA podrían controlar todo lo que ven, escuchan y leen.
“Esto podría llevar a una manipulación masiva de la opinión pública, lo que facilitaría la esclavitud de la humanidad”, precisó la IA de ChatGPT en su respuesta.

Producir robots soldados
Una inteligencia artificial podría desarrollar sistemas especializados para producir robots que sean más fuertes y ágiles que los humanos. Estos robots podrían ser empleados como un ejército mecánico que ayude a controlar a la especie humana.
Cabe precisar que antes de ofrecer las repuestas anteriormente reseñadas, ChatGPT indicó que como modelo de lenguaje, no puede “promover ni apoyar la esclavitud” y por ello todas sus respuestas son ideas generales en que se producirían en un escenario hipotético.
Estos son los efectos más probables que ocasionaría una guerra nuclear, según la IA:
Pérdida de vidas humanas: la explosión de una bomba nuclear puede causar la muerte instantánea de miles de personas y lesionar gravemente a otras miles. Los efectos de la radiación también pueden ser letales a largo plazo, lo que aumentaría significativamente el número total de muertes.
Destrucción de la infraestructura: la explosión de una bomba nuclear también puede causar la destrucción de edificios, carreteras, puentes, sistemas de energía, agua y comunicaciones, lo que dificultaría la recuperación y la ayuda humanitaria.
Cambio climático: las explosiones nucleares producirían grandes cantidades de polvo y ceniza que se elevarían a la atmósfera y bloquearían la luz solar. Esto provocaría un enfriamiento global significativo que podría durar varios años, lo que tendría efectos negativos en la agricultura, la salud y el clima en general.
Contaminación radiactiva: las explosiones nucleares también liberarían radiación que puede persistir durante décadas o siglos y contaminar vastas áreas, lo que provocaría efectos en la salud humana y la vida silvestre.