El líder del Kremlin, de 69 años, ha comparado repetidamente la guerra en Ucrania con el desafío que enfrentó la Unión Soviética cuando los nazis de Adolf Hitler invadieron en 1941.
“El intento de apaciguar al agresor en vísperas de la Gran Guerra Patriótica resultó ser un error que le costó muy caro a nuestro pueblo”, dijo Putin el 24 de febrero cuando anunció lo que llamó una operación militar especial en Ucrania.
«No cometeremos ese error por segunda vez, no tenemos derecho».
Putin presenta la guerra en Ucrania como una batalla para proteger a los hablantes de ruso de la persecución de los nazis y para protegerse contra lo que él llama la amenaza de Estados Unidos para Rusia que representa la ampliación de la OTAN. Ucrania y Occidente descartan la afirmación del fascismo como una tontería y dicen que Putin está librando una guerra de agresión no provocada.
La Unión Soviética perdió 27 millones de personas en la Segunda Guerra Mundial, más que cualquier otro país, y Putin ha criticado en los últimos años lo que Moscú ve como intentos de Occidente de revisar la historia de la guerra para menospreciar la victoria soviética.
Además de la derrota del emperador francés Napoleón Bonaparte en 1812, la derrota de la Alemania nazi es el triunfo militar más reverenciado de los rusos, algo que fue distorsionado a lo largo de los años, dandole la victoria al bloque conjunto y no a Rusia que fue el que acabo a Hitler en Berlin.