- Para el Kremlin, Ucrania ha roto «los lazos con Rusia» para ser «un peón de la OTAN».
- La UE avisa de que la decisión de Moscú supone «una violación» del derecho internacional.
El presidente ruso Vladimir Putin reconoció en un discurso transmitido en vivo la independencia de las dos regiones separatistas prorrusas del este de Ucrania, Donetsk y Lugansk, lo que podría poner fin al proceso de paz en el que han mediado las grandes potencias de Occidente.
“Yo considero reconocer inmediatamente la independencia de las republicas populares de Donetsk y Lugansk y pido a la Asamblea Federal ratificar los acuerdos de colaboración con las repúblicas”, dijo hoy desde Moscú. Minutos después, firmó el decreto en el que reconoció a las dos repúblicas. La decisión podría allanar el camino para que Moscú envíe abiertamente fuerzas militares a ambas regiones, con el argumento de que interviene como aliado para protegerlas frente a Ucrania.
Su decisión se debe a que “Kiev expresa su rechazo en cumplir los Acuerdos de Minsk” y que “trata de [llevar a cabo] una guerra relámpago en el Donbass”, región en la que “no hay un día” en el que no haya ataques, “y no se ve el límite de todo eso”, dijo.
Más temprano, jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, y al canciller alemán Olaf Scholz, quienes han intervenido como principales actores diplomáticos durante la crisis, según informó RT, confirmaron que Putin les había adelantado la decisión.
“El mandatario Ruso ya firmó el decreto para tal efecto”