Que pasa si no te aplicas la segunda dosis de la vacuna contra el Covid?

Ante el gran impacto en salud que trajo la pandemia por COVID-19, el mundo avanza en el proceso de vacunación como una de las medidas más efectivas para ofrecer un alto grado de protección frente al virus y con ello, reducir en gran parte la mortalidad de la población.
Con el ánimo de responder a la duda ciudadana frente a los riesgos que pueden correr las personas si no se ponen la segunda dosis de la vacuna, Portal Bogotá habló con dos expertas en salud, quienes aclaran cuál es la importancia de aplicarse el esquema completo de vacunación, es decir las dos dosis.
Cuáles son los riesgos si no me aplico la segunda dosis de vacuna contra COVID-19?
Se conoce que la mayoría de las vacunas contra COVID-19 probadas y aprobadas a nivel internacional requieren de dos aplicaciones para que las personas obtengan una mayor protección, excepto por el biológico Johnson&Johnson que fue producido por esta farmacéutica para ofrecer una buena respuesta inmune con solo una aplicación.
Andrea Ramírez Varela, doctora en epidemiología, médica y maestra en salud pública de la Universidad de los Andes, explica que, si una persona deja de recibir la segunda dosis de vacuna, no adquiere el máximo grado de protección contra las versiones más severas y la mortalidad por la COVID-19, causada por el SARS-CoV-2, virus que produce la enfermedad.

A su vez, la epidemióloga precisó que recibir el esquema de vacunación completo ayuda al organismo a obtener una mayor respuesta inmune y permite alcanzar la máxima efectividad de la vacuna y protección en caso de entrar en contacto con el virus. Además, recordó que quién no tenga las dos dosis puede estar en desventaja frente a las variantes que circulan en nuestro país, que son más transmisibles y cuyos efectos en salud aún se encuentran en estudio por parte de la comunidad científica.
Solo la primera dosis no es suficiente para conseguir la inmunizacion
Gabriela Delgado, bacterióloga, PhD en Ciencias Farmacéuticas y profesional de Secretaría de Salud, explica que aunque la primera dosis de vacuna aporta un poco de protección, no es la cantidad exigida dentro de los parámetros establecidos por los expertos y las instituciones que definen las reglas de inmunización actuales.
Es decir que al recibir la primera dosis y no completar el calendario de vacunación con la segunda dosis, los individuos corren el riesgo de no estar debidamente protegidos, mientras que la aplicación de las dos dosis genera una potente respuesta inmune que evita desarrollar una enfermedad severa o mayores complicaciones.