Rusia corta el suministro eléctrico a Finlandia
- Actualidad
salmonalipsis
- 14 de mayo de 2022
- 0
- 13

«Estamos forzados a suspender la importación de electricidad a partir del 14 de mayo», ha anunciado el operador finlandés de red eléctrica RAO Nordic, filial del grupo estatal ruso InterRAO, con sede en Helsinki. «RAO Nordic carece de capacidad de efectuar pagos por la electricidad importada de Rusia», alega la empresa como explicación, reconociendo que «esta es una situación excepcional, sin precedentes en los 20 años de nuestra historia comercial».
RAO Nordic ha estado importando electricidad procedente de Rusia a Finlandia y vendiéndola a su vez a la bolsa Nord Pool. La empresa asegura que las venta efectuadas a partir del día 6 de mayo «todavía no se han acreditado con fondos en nuestra cuenta bancaria» y alega el impago como causa de la decisión.
El comunicado agrega que la empresa espera que esta situación se resuelva «pronto» y que el suministro pueda reanudarse.
El Gobierno finlandés asocia este paso a la decisión del país nórdico de solicitar junto con Suecia el ingreso en la OTAN, contra la que Moscú había anunciado represalias políticas, económicas y militares. El operador de la red eléctrica finlandesa, por su parte, ha tranquilizado a la población y ha informado que la cantidad de suministro recibido a través de esta vía ronda el 0% del total, por lo que será fácilmente sustituido y no causará problemas de desabastecimiento de la red.
«Estábamos preparados para esto y no será difícil», ha declarado esta mañana Timo Kaukonen, responsable de operaciones de Fingrid. «La falta de electricidad importada de Rusia se compensará importando más desde Suecia y generando más en Finlandia», ha agregado después el vicepresidente de Fingrid, Reima Päivinen, que también ha comentado que el aumento de las temperaturas propio de la estación primaveral tiene como consecuencia un descenso de la demanda del consumo de energía eléctrica y coincide con un incremento de la energía de origen eólico que se produce en el país. Con la central nuclear lista para ser inaugurada este verano, quedarían además compensadas con creces las pérdidas de suministro.
En 2021, Moscú suministró 8.200 millones de kW/h a la vecina Finlandia, sobre un total de 21.770 millones de kW/h exportados. Ya el pasado mes de abril, InterRAO anunció que limitaría la capacidad de transmisión de energía en sus fronteras con Rusia, pasando de los 1.300 MW a los 900 MW. «Esta decisión se basa en la valoración de los riesgos del sistema energético en el contexto de la cambiante situación comercial», justificó entonces.
#Mundo | El suministro ruso constituye el 10% de la energía que consume #Finlandia. ⚡️ Te contamos 👉🏽 https://t.co/Qy86mdM3QF pic.twitter.com/Kyr0unINut
— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) May 14, 2022
G7 advierte: «No reconoceremos un cambio de fronteras impuesto por la fuerza»
Los ministros de Exteriores del G7 advirtieron en un comunicado conjunto tras su cumbre en Alemania que nunca reconocerán un cambio de fronteras impuesto por la fuerza, como lo está intentando Rusia en Ucrania.
«No reconoceremos un cambio de fronteras que Rusia ha tratado de imponer a través de la agresión», dice el comunicado emitido al fin de la cumbre de cancilleres del G7, que concluyó el sábado, 14 de mayo de 2022, en Alemania. La ministra alemana, Annalena Baerbock, reiteró esa postura en la conferencia de prensa de cierre y precisó que la actitud que tenga la comunidad internacional en estos momentos será decisiva para el futuro. «Lo que hagamos o lo que dejemos de hacer ahora definirá nuestras relaciones en el futuro», dijo.
🇷🇺 Las Fuerzas Especiales Rusas capturaron otro lote de armas occidentales y continúa liberando la LDNR y cada día los trofeos de armas de la OTAN son cada vez más. Parece que Occidente decidió armar a Rusia y Donbass, no a Ucrania.🫡 #Donbas #Azovstal #OTAN #Russia pic.twitter.com/pAhGcvIJIp
— 𝕷𝖊𝖌𝖎𝖔́𝖓 𝕬𝖑𝖋𝖆𝖗𝖎𝖘𝖙𝖆 (@the_Lunatic22) May 8, 2022