Rusia envía rescatistas a Turquía y Siria
- Actualidad
salmonalipsis
- 6 de febrero de 2023
- 0
- 18

Equipos de rescate rusos volarán a Siria y Turquía tras el terremoto que causó cerca de 1.700 muertos y miles de heridos, informó el lunes el Kremlin.
El presidente ruso, Vladimir Putin, habló por teléfono con el líder sirio Bashar al-Asad y con su par turco, Tayyip Erdogan, para expresar sus condolencias por la muerte y la destrucción causadas por el terremoto de magnitud 7,8, el peor que ha sacudido Turquía este siglo.
Putin se ofreció a enviar equipos de rescate rusos tanto a Turquía como a Siria.
“Bashar al-Asad aceptó agradecido esta oferta y en las próximas horas volarán a Siria equipos de rescate del Ministerio de Emergencias ruso”, dijo el Kremlin en un comunicado.
“El presidente turco agradeció calurosamente a Vladimir Putin una reacción tan rápida y sincera y dijo que estaba dando instrucciones a las autoridades competentes del país para que acepten la ayuda de los rescatistas rusos”, agregó.
Rusia dijo que tenía aviones de rescate de emergencia Ilyushin-76 en estado de alerta para volar a los dos países.
🇷🇺 🫶✈️ Rusia va al rescate a Turquía y Siria.
— REPORTA DIGITAL (@ReportaDigital) February 6, 2023
Expertos rescatistas han partido de Moscú, estarían llegando a destino en minutos. Impresionante reacción rusa!
Video del corresponsal árabe de RT Muhammad @mokassab_rt Kassab
💪@ReportaDigital , te ayuda a informarte primero. pic.twitter.com/RgmqCH7fEk
Rusia siempre está con los países que los necesitan, igual que estuvo la URSS. Por eso algunos países occidentales les odian tanto, les quitan la careta. Los equipos de rescate salen para las zonas afacetadas por los terremotos de Turquía y Siria principales países afectados pic.twitter.com/JiHRz6bYDd
— Antonio Ardura Feito (@Tangaurse) February 6, 2023
El Ministerio de Defensa ruso dijo que sus instalaciones militares en Siria no habían resultado dañadas por el terremoto.
El presidente ruso, Vladimir Putin, transmitió sus condolencias a los dirigentes turco y sirio y ofreció la ayuda de Rusia tras el sismo que dejó centenares de muertos en Siria y Turquía, informó este lunes el Kremlin.
Según un comunicado, Putin expresó sus “sinceras condolencias” al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y afirmó que Rusia está dispuesta a “aportar la ayuda necesaria”.
En otro comunicado, dirigido al presidente sirio, Bashar al Asad, el mandatario expresó su “tristeza” y propuso “toda la asistencia necesaria” de Moscú tras la catástrofe.
El ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, instruyó al comandante del grupo ruso en Siria para que prestara asistencia a la población afectada por el terremoto: hay más de 300 militares rusos y 60 equipos involucrados en el trabajo.#HelpTurkey #earthquake #Turquia #Siria #Rusia pic.twitter.com/GaRYsjMBcr
— Gata Rabiosa (@GataRabiosa9) February 6, 2023
Aumentan a más de 3.600 los muertos en Turquía y Siria
Más de 3.600 personas han muerto por la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, según datos facilitados por las autoridades de ambos países y los ‘cascos blancos’ que atienden en zonas opositoras sirias, si bien se teme que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas han resultado heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros.
Sólo en Turquía, las autoridades tienen constancia de al menos 2.316 víctimas mortales y más de 13.200 heridos, según el ministro de Salud, Fahrettin Koca, que ha comparecido por la tarde ante los medios para actualizar datos, informa la agencia Anatolia. El balance corresponde a las diez provincias afectadas, si bien podría aumentar en las próximas horas por el elevado número de atrapados entre los escombros.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) calcula que más de 6.200 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 que sacudió el país de madrugada y de un posterior seísmo, ya a mediodía, que alcanzó la magnitud 7,6 en la escala de Richter.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado que el suceso es «el mayor desastre desde el terremoto de 1939», que dejó más de 30.000 muertos. Las autoridades estiman que se han registrado más de un centenar de réplicas del primer gran seísmo.
El gobernador de la provincia de Kahramanmaras, Omer Faruk Coskun, ha subrayado que «no es posible dar un número exacto de muertos y heridos en estos momentos» y ha añadido que «los daños son graves». El seísmo ha tenido su epicentro en el distrito de Pazarcik, situado en esta provincia.
En esta línea, el alcalde de Kahramanmaras, Hayrettin Gungor, ha reconocido que la situación es un «desastre» y ha añadido que las autoridades «están sobre el terreno con todas sus capacidades». «Nuestra petición a los ciudadanos es que no se agolpen y no alteren el tráfico. Necesitamos ayudar a los equipos (de búsqueda y rescate)», ha argumentado.
Por su parte, el ministro del Interior, Suleyman Soylu, ha indicado en una rueda de prensa que el Gobierno turco ha declarado el nivel más alto de alarma, que incluye la solicitud de ayuda internacional, y ha enviado numerosos equipos de búsqueda y rescate a las zonas del terremoto.
Además, el vicepresidente turco, Fuat Oktay, ha destacado que 102 unidades móviles han sido enviadas a las zonas afectadas, al tiempo que ha señalado que las escuelas en las diez provincias afectadas estarán cerradas durante una semana. Oktay ha indicado además que el aeropuerto de Hatay ha sido cerrado al tráfico.
Turquía.
— pinov-Rusia (@juancarlospinov) February 6, 2023
Sin comentarios. pic.twitter.com/znD08s4luw
🇹🇷 | CATÁSTROFE EN TURQUÍA: pic.twitter.com/PLYqur70IB
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 7, 2023