Rusia veta a Meta por permitir discursos de odio contra el ejército ruso

 Rusia veta a Meta por permitir discursos de odio contra el ejército ruso

La Fiscalía rusa pidió que el grupo Meta sea clasificado como «organización extremista» y que se bloquee Instagram en el país, además de Facebook, ya que la empresa matriz de estas redes sociales estadounidenses relajó sus normas sobre los mensajes violentos dirigidos al Ejército y a los líderes rusos.

La guerra en el siglo XIX también se libra en Internet y en las redes sociales. Unas horas después de que Facebook anunciara su decisión de flexibilizar sus normas de moderación sobre ciertos mensajes violentos dirigidos a las tropas rusas, el Kremlin contraatacó.

El regulador ruso de medios de comunicación e Internet, Roskomnadzor, anunció el viernes 11 que «restringiría» el acceso a Instagram en el país. A diferencia de Facebook, esta red social, que también es propiedad del grupo Meta, era hasta ahora accesible para los internautas rusos.

«De acuerdo con la demanda de la Oficina del fiscal general de Rusia, el acceso a la red social Instagram, propiedad de Meta Platforms, se restringirá en el territorio de la Federación Rusa. Se están difundiendo materiales informativos que contienen llamamientos a la violencia contra los ciudadanos de la Federación Rusa, incluidos los militares, en la red social Instagram», informó el regulador.

Roskomnadzor dijo más tarde que la restricción entraría en vigor en la medianoche del lunes (21:00 GMT del domingo), explicando el retraso como una forma de permitir a los usuarios «transferir sus fotos y vídeos a otras redes sociales y notificar a sus contactos y suscriptores».

Rusia lleva ya varios días bloqueando Facebook, Twitter y YouTube. Al igual que con estas redes sociales, anteriormente ha sucedido con plataformas de origen ruso como VKontakte (el equivalente ruso de Facebook), Telegram o Yandex, a pesar de la importancia que tienen en Rusia. Esta decisión debería complicar mucho el uso de Instagram en Rusia, donde es muy popular. El servicio de fotos y vídeos cortos estadounidense tenía unos 62 millones de usuarios activos en el país a finales del 2021.

Artículos relacionados