Senado de Brasil acusa a Bolsonaro de crímenes contra la humanidad

 Senado de Brasil acusa a Bolsonaro de crímenes contra la humanidad

Un esperado reporte del Senado de Brasil concluye que Jair Bolsonaro permitió a propósito que el coronavirus se propagara y matara a los brasileños en una apuesta fallida por la inmunidad de rebaño.

Una comisión del Congreso brasileño recomendará que el presidente Jair Bolsonaro sea acusado de “crímenes contra la humanidad” al afirmar que dejó intencionalmente que el coronavirus arrasara el país y matara a cientos de miles de personas en un intento fallido de lograr inmunidad de rebaño y reactivar la mayor economía de América Latina.

Un informe de una investigación del Congreso, cuyos extractos fueron vistos por la prensa acreditada antes de su publicación programada para esta semana, también recomienda que se presenten cargos penales contra otras 69 personas, incluidos tres de los hijos de Bolsonaro y numerosos funcionarios actuales y anteriores del gobierno.

El panel había recomendado inicialmente que a Bolsonaro se le imputaran cargos de homicidio en masa y genocidio contra los grupos indígenas de la Amazonía, una zona en donde el virus decimó a la población durante meses luego de que los hospitales ahí se quedaran sin oxígeno. Pero apenas unas horas después de que el Times y varios medios brasileños reportaron sobre dichos planes, varios senadores comentaron que las acusaciones habían ido demasiado lejos.

El martes pasado, la víspera de la fecha prevista para la difusión del reporte, el comité retiró la recomendación de cargos de homicidio y genocidio, comentó Renan calheiros, el senador brasileño centrista que fungió como principal autor del informe, poco después de la medianoche del miércoles, hora local.

Aún no se sabe si el informe de la comisión de once miembros, siete de ellos opositores de Bolsonaro, originará cargos criminales reales, dadas las realidades políticas del país.

Pero en un Brasil profundamente polarizado, el documento refleja la profunda ira contra un líder que se negó a tomarse la pandemia en serio. El informe puede resultar una escalada importante en los desafíos que enfrenta Bolsonaro, quien asumió el cargo en 2019 y se postuló para la reelección el próximo año mientras sufre una caída de popularidad.

Jos M.C.

Artículos relacionados