Todo lo que debes saber del molnupiravir de Pfizer

1. ¿Cuál es el origen de molnupiravir?
Originalmente, este medicamento antes llamado MK-4482 y EIDD-2801) fue desarrollado como un medicamento antiviral de ingesta oral contra la gripe, un inhibidor viral, pero con el surgimiento de la pandemia, el objetivo cambió y se hicieron las adecuaciones para que previniera la replicación del virus Sars-CoV-2. En un comienzo fue desarrollado por la Universidad Emory (Compañía de Innovación Farmacológica de Emory) y luego fue comprado por Ridgeback Biotherapeutics que después se asoció con Merck.
2. ¿Cómo funciona este medicamento?
Molnupiravir actúa directamente sobre la enzima que el virus utiliza para replicarse (reproducirse), logrando que en esa replicación se produzcan errores en el código genético del virus, por lo que es importante iniciar el tratamientos apenas iniciado los síntomas.
Actúa antes de la multiplicación del virus lo que se traduce en una carga viral más baja (menos cantidad de virus en el organismo) y menos gravedad. Como actúa a nivel de genoma del virus, el surgimiento de nuevas variantes, no tendría mayor incidencia en los resultados del tratamiento.
3. ¿Qué resultados ha tenido en los estudios clínicos?
Según el laboratorio, Molnupiravir ha demostrado (estudio Move Out) muy buenos resultados en pacientes ambulatorios y con factores de riesgo por comorbilidad asociados, como ser mayores de 60 años, presentar obesidad, hipertensión y diabetes. Todos ellos registraron un 50% de reducción del riesgo de muerte u hospitalización, cuando el medicamento se utilizó en forma temprana.
En el estudio en el que participaron 775 pacientes que se contagiaron con el virus, se observó que el 7,3% de las personas que utilizaron la pastilla requirieron hospitalización, mientras que en el grupo que recibió placebo, los hospitales fueron casi el doble (14,1%). En cuanto a fallecimientos, en el grupo que recibió el fármaco no hubo muertes, en circunstancias que en el otro grupo se registraron ocho fallecimientos.

4. ¿Cómo se administra?
La principal característica y ventaja de este medicamento es que se administra vía oral y no venosa como los otros tratamientos utilizados hoy, por lo tanto, no será siempre necesario que se administre en un hospital y podría comenzar a utilizarse en casa, antes que la enfermedad avance en gravedad. El tratamiento consiste en dos cápsulas diarias durante cinco días.
5. ¿Para quién está indicado?
Los mejores resultados se obtienen al inicio de la enfermedad y en personas que se sabe tienen un riesgo de desarrollar una enfermedad grave, como personas con obesidad, hipertensión, inmunidad debilitada por medicamentos u enfermedades y adultos mayores. No está indicado para cualquier persona que tiene contacto con el virus.
6. ¿Cuánto cuesta?
Al menos para Estados Unidos se ha negociado un pedido por adelantado de 1,7 millones de dosis de molnupiravir a 700 dólares el tratamiento de 5 días. Sin embargo, representantes de la farmacéutica han señalado “que MSD está comprometida a brindar acceso oportuno a Molnupiravir a nivel mundial a través de nuestro enfoque integral de suministro y acceso, lo que se ha manifestado en una serie de acuerdos de licencia voluntaria para el suministro de países pobres y de medianos ingresos”.