Tratamientos con fármacos contra la infección temprana por coronavirus

La Organización Mundial de la Salud desaconseja la automedicación de cualquier tipo. Estos fármacos a continuación demostraron ser eficaces en etapas tempranas de la infección por covid-19.
1 Los corticoides prinipalmente dexametasona “se han salvado un millón de vidas a causa del COVID-19 en todo el mundo gracias a la dexametasona sola”. Matt Morgan, médico de cuidados intensivos en el Hospital Universitario de Gales a The BMJ
2 Los anticuerpos monoclonales.- Por su parte, lograron cierto éxito al ayudar a la respuesta inmunitaria del cuerpo a combatir el virus. El tocilizumab es uno de esos tratamientos que se utiliza tradicionalmente para tratar la artritis reumatoidea, aunque es caro en comparación con medicamentos como la dexametasona.
3 Suero Hiperimune.- Se trata de una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos con gran capacidad neutralizante anti SARS-CoV-2 desarrollada por el laboratorio biotecnológico argentino Inmunova junto con el Instituto Biológico Argentino (BIOL), mAbxience y Grupo Insud.
4 Ibuprofeno inhalado.- El tratamiento consiste en la nebulización de ibuprofenato sódico a pacientes con COVID-19 -explicó a Infobae Alexis Doreski, médico especialista en medicina interna, neumonólogo (MN 141740) e investigador clínico-. Se trata de un medicamento muy conocido y seguro, históricamente probado en millones de personas, que con una ‘vuelta de tuerca’ química se convirtió en un fármaco posible para ser usado en otro formato y muy efectivo para desinflamar a nivel local la vía respiratoria.
5 Carragenina.- Se trata de un spray nasal sin efectos adversos y de bajo costo, que tiene aprobación en la Argentina desde hace varios años, que mostró la capacidad de reducir en un 80% el riesgo de adquirir el virus causante del COVID-19. En la Argentina, un equipo local investiga el uso de este compuesto desde hace ya varios meses. “La cavidad nasal y la rinofaringe son los sitios de replicación inicial del SARS-CoV-2 y por tanto, un aerosol nasal puede ser una forma de dosificación adecuada para combatir el nuevo virus”, sostuvo un estudio multidisciplinario cuyos datos todavía no fueron publicados en una revista científica internacional; sin embargo, aunque se consideran preliminares, resultan promisorios.
6 Ivermectina.- El fármaco ivermectina solo debe ser administrado dentro de ensayos clínicos sobre COVID-19 hasta que haya más pruebas, según recomendó la Organización Mundial de la Salud. Dentro de un ensayo clínico expertos de OMS revisaron los datos agrupados de 16 ensayos controlados aleatorios (con un total de 2407 participantes), que incluían tanto a pacientes internos como externos con COVID-19. Determinaron que la evidencia sobre si la ivermectina reduce la mortalidad, la necesidad de ventilación mecánica, la necesidad de ingreso hospitalario y el tiempo hasta la mejora clínica en los pacientes con COVID-19 es de “muy baja certeza”, por los pequeños tamaños y las limitaciones metodológicas de los datos de los ensayos disponibles.
