Vinculan la vacuna de Janssen con el Síndrome de Guillain-Barré

 Vinculan la vacuna de Janssen con el Síndrome de Guillain-Barré

Unas cien personas podrían haber desarrollado síntomas de esta enfermedad en EE. UU. tras inocularse la monodosis de la vacuna.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés), agencia gubernamental encargada de aprobar el uso de nuevos fármacos, vacunas y otros productos relacionados con la salud pública, está preparando un documento oficial, en colaboración con la farmacéutica Johnson&Johnson, sobre un vínculo entre la vacuna monodosis contra la covid-19 de Janssen y el síndrome de Guillain-Barré (GBS). La FDA ha descubierto que la probabilidad de desarrollar esta enfermedad es entre tres y cinco veces mayor en las personas que han recibido esta vacuna.

Qué es el síndrome de Guillain-Barré y cuáles son sus síntomas.-
El síndrome de Guillain-Barré es una rara afección neurológica. Un trastorno poco común del sistema inmunitario que ataca a los nervios del sistema nervioso periférico que conecta el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo, causando inflamación y dificultad para la transmisión de las señales. Puede provocar dolor, entumecimiento, debilidad muscular y dificultad para caminar, ya que los músculos tienen problemas para responder a las señales del cerebro.
El primer síntoma suele ser debilidad o una sensación de hormigueo en las piernas. La sensación puede extenderse a la parte superior del cuerpo. En casos severos, el paciente queda casi paralizado, lo que puede poner en riesgo la vida de la persona. Si los músculos respiratorios se ven afectados, la persona suele ser sometida un respirador mecánico. Generalmente, los síntomas empeoran en un período de semanas y luego se estabilizan.
Tratamiento del síndrome de Guillain-Barré y curación.-
Esta enfermedad puede ser difícil de diagnosticar y las personas portadoras de GBS usualmente son ingresadas y tratadas en la unidad de cuidados intensivos de un hospital. Entre las pruebas que se realizan para detectarlo se encuentran exámenes neurológicos y una punción lumbar. La buena noticia es que la mayoría de las personas se recupera. Eso sí, la recuperación puede tardar algunas semanas o algunos años.

Jos M.C.

Artículos relacionados