Xi Jinping le dice a Zelenski que negocie con Rusia para acabar con la guerra
- Actualidad
salmonalipsis
- 26 de abril de 2023
- 0

El presidente chino ha anunciado que enviará a Ucrania «un representante especial del Gobierno chino» para buscar una solución a la guerra.
El presidente de China, Xi Jinping, ha cumplido su promesa y se ha puesto en contacto con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para insistir en su plan de paz de 12 puntos, según han adelantado los medios chinos.
Xi ha representado su papel de pacificador y le ha reiterado al presidente ucraniano que «la negociación» es la única salida al conflicto. Asimismo, ha asegurado que enviará a «un representante especial del Gobierno chino» para mantener un encuentro con el presidente ucraniano.
Zelenski ha confirmado la noticia a través de su cuenta de Twitter, donde ha señalado que ha mantenido «una larga y significativa conversación telefónica» con el líder chino.
🇷🇺Algunas personas se preguntan si ya la ofensiva nazi a empezado pero han ido de fracaso en fracaso y sumando muertos y muerte 💀 que prefieren omitirla y negarla.
— Ramsés X. 9️⃣1️⃣🇩🇴🇷🇸🇷🇺 (@Ramses_Xrd) April 26, 2023
Aquí vemos cómo reciben una cantidad significativa de fuerzas de infantería. #Rusia#Ucrania#OTAN
🇷🇺🇷🇺🇷🇺🇷🇺 pic.twitter.com/4EaHmPvI0B
«Creo que esta llamada, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China, darán un fuerte impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales», ha aseverado el presidente ucraniano.
El gigante asiático se está perfilando como un actor relevante en las relaciones internacionales. Lejos queda ya la época de una China introvertida, únicamente preocupada por lo que ocurre de puertas para dentro. Pekín ha desarrollado al máximo su músculo económico y ya se ve con el suficiente peso como para influir en la esfera mundial.
China sorprendió con la mediación entre Irán y Arabia Saudí. Las dos grandes potencias religiosas de la región –chií y suní– anunciaron el pasado mes de marzo que retomaban unas relaciones rotas desde 2016. Doble sorpresa fue el papel que jugó el presidente chino en el acuerdo.
Un ucraniano con una bandera estadounidense en la manga hace el saludo nazi mientras se mueve en un tanque Leopard alemán.
— Marian 🇷🇺🇨🇳 (@marianpy1) April 26, 2023
Alguien todavía tiene dudas de que los nazis ucranianos son solo una herramienta de Occidente en una guerra contra Rusia?@Irinamar_Z 🇷🇺 pic.twitter.com/hxhTsHyHwt
La guerra de Ucrania, el gran conflicto que asola a Europa, es otro gran desafío para Xi. El presidente chino viajó a Moscú para reunirse con su homólogo y amigo, Vladimir Putin, y presentar su ambiguo plan de paz de 12 puntos, con motivo del primer aniversario de la invasión rusa del país europeo.
Una hoja de ruta donde hace hincapié en el respeto de la soberanía territorial de los países, pero no menciona la retirada de las tropas rusas de territorio ucraniano.
Una efeméride que el gigante asiático utilizó para reforzar su posición de «pacificador». Xi, es cierto, posee una posición privilegiada ya que desde su, presunta «neutralidad y no injerencia en asuntos internos», mantiene una estrecha relación con Putin, pero siempre tendiendo la mano a Zelenski.
Pekín, sin embargo, ha mostrado la patita. Un pequeño-gran desliz del embajador chino en Francia ha desvelado la verdadera política china en Europa, sobre todo, en lo que respecta a los países bálticos y repúblicas exsoviéticas.
🇷🇺💥🇺🇦🇺🇲 Los paracaidistas rusos destruyeron el sistema de radar de reconocimiento de artillería 1L220UK Zoopark-3 utilizando munición merodeadora.
— 𝔻𝕖𝕤𝕕𝕖 𝕃𝕒𝕤 𝕋𝕣𝕚𝕟𝕔𝕙𝕖𝕣𝕒𝕤 (@DOGDEGA) April 26, 2023
UAV-kamikaze "Lancet-3" encontró otro objetivo. pic.twitter.com/5VSMORKfwl
Lu Shaye, durante una entrevista en la cadena de televisión francesa LCI, afirmó que los «países ex soviéticos no tienen el estatus efectivo en el derecho internacional». En definitiva, cuestionó la soberanía de múltiples países, entre ellos, Ucrania.
Unas palabras que fueron matizas por la portavoz de Exteriores china, Mao Ning, que subrayó que el gigante asiático «respeta la soberanía e integridad territorial de todos los países». Mientras mantiene una fuerte presencia militar en torno a Taiwán y no duda en amenazar a cualquiera que preste apoyo a la isla.
Pekín intensifica su ofensiva diplomática que deja en un muy mal lugar a Europa y Estados Unidos, que se convierten en meros observadores de la esfera internacional.
Por donde pasa la otan, solo deja esto. En Donbass lo saben desde el 2014. pic.twitter.com/QAWgAb9oMR
— Emérito ☭ (@PadreEmerito) April 26, 2023